acceder
7
Febrero
2011

 

banner_2_abraham_400

 

1. Consideramos la religión como una dimensión fundamental del ser humano que lo enriquece y que contribuye al progreso social; sin embargo, entendemos y respetamos a las personas que no comparten esta opinión.


2. También creemos que razón y religión deben ir unidas e iluminarse mutuamente; sin embargo, esto no significa la sumisión de una a la otra, en contra del fideísmo fanático o del racionalismo laicista.

 

3. Defendemos el derecho de toda persona a vivir y expresar su fe o religión sin ser coaccionado externamente, directa o indirectamente. Nadie debe ser perseguido ni discriminado por dejar de practicar su religión o abrazar otra.

 

4. El derecho a la libertad religiosa radica en la dignidad misma del ser humano y es un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948, junto con el derecho a la libertad de conciencia y de pensamiento. Este derecho implica que ningún agente externo puede obligar a otro por cualquier medio a acatar una fe religiosa o creencia, pero no hace referencia a la obligación interior de conciencia de buscar la verdad y una vez conocida adherirse a ella.

 

5. Por coacción externa hay que entender cualquier procedimiento, violento o no, a través del cual, individuos o instituciones, intentan imponer su religión o ideología a otros, procedimientos que pueden ir desde la amenaza directa a la integridad física de las personas a la pérdida de derechos civiles, discriminación social, manipulación de los medios de comunicación, etc.

 

6. El derecho a la libertad religiosa, como también reconoce la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, supone el derecho a manifestar la propia religión o creencia individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

 

7. El derecho a la libertad religiosa implica el reconocimiento del derecho de las personas a ser, declararse y vivir también como no creyentes o agnósticos. El derecho a la libertad religiosa es compatible con una ideología relativista que supone que el hombre no puede conocer plenamente la verdad y que todas las religiones son igual de válidas como aproximaciones a ella: Sin embargo, es incompatible con la imposición de esta forma de pensar a los demás como la única válida, y la única que garantiza la libertad religiosa y salvaguarda contra el fanatismo.

 

8. No atenta contra la libertad religiosa el hecho de que en un país o región, por la historia de su civilización, prevalezca una determinada religión y que ésta se exprese socialmente en monumentos, festividades civiles, signos religiosos, etc.,

 

9. A ninguna persona religiosa ofenden los signos de otra religión y reconoce, valora y respeta la tradición religiosa que ha marcado la historia de un país, aunque sea distinta de la suya.

 

10. El ejercicio del derecho a la libertad religiosa queda limitado por otros derechos fundamentales reconocidos también universalmente, como son el de la igual dignidad del hombre y la mujer y el de la igualdad de todos los hombres contra todo tipo de sumisión o esclavitud.

 

.

 

 

Etiquetas...

X


email remitente

email destinatario

algun comentario?



1





Manifiesto por la libertad religiosa

 

abraham.logo

 

As replica watches it is very small and easy to take, this kind of coin became very popular among the tramps.
replique montre
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Colabora con nosotros

Tu apoyo es vital para nuestro trabajo: 

Banco Santander

Foro Abraham para el diálogo interreligioso e intercultural


ES50 0075 1298 4006 0007 2431



replica horloges

 
 
 
 
 


Síguenos en Facebook

facebook logo

 
 
 
 
repliki rolex
 
 
 
 
 
 
 


---
---
Archivo
Copyright © 2012 foro abraham | Diseño y programación: José Acosta

Valid XHTML 1.0 Transitional